25/11/09

Las exportaciones de las Pyme argentinas crecieron 70% en cinco años.

Hola,

Si uno lee el titular no puede dejar de estar contento por las buenas noticias que traen las Pymes. Pero como dice un poco más abajo el artículo, la evolución en cantidades se ubica en torno del 20%. Quiere decir, un avance por los términos relativos y un retroceso en la producción para la exportación.
Esta última no es una buena noticia, habría que analizar productos y destinos pero en resumidas cuentas significa un leve aumento de la producción, quizás se mantienen los mercados pero no se ganan otros y por sobre todo igual o menor mano de obra para producir lo mismo en cantidad. Habría que analizar también que pasó con el crédito.

A continuación la nota de Infobae Profesional,

Las exportaciones de las Pyme argentinas crecieron 70% en cinco años

A pesar de la crisis global, las pequeñas y medianas empresas argentinas lograron tener una buena performance este año, opinó el embajador Carlos Argañaraz, de la dirección de Promoción de Exportaciones de la Cancillería, quien destacó que el año pasado las once mil Pyme locales exportaron por un valor de u$s4500 millones

Según el funcionario, en los últimos cinco años las ventas al exterior del sector se dispararon un 70% en volumen mientras que, al evaluar la evolución en cantidades, la suba se ubicó en torno al 20 por ciento.

En el marco del Foro Mundial de Comercio para Pyme, organizado por la Federación Mundial de Centros de Comercio (WTPF) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Argañaraz admitió que, para internacionalizarse, las Pyme deben invertir "tiempo, paciencia y dinero" y aseguró que la tecnología electrónica, en este caso brindada por el programa de la WTPF "ayuda a acercar los socios comerciales".

En tanto, Eduardo Arzani, ministro de Comercio Exterior de la provincia de Chubut, opinó que la fuerza de las empresas estará en su "competitividad" y recordó que la provincia exporta 150 productos a 109 países.

Por su parte, Mario Cimoli, director de la división de Producción de la Comisión Económica de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (Cepal), pronosticó que en la próxima década los precios de los commodities serán altos y aseguró que el problema estructural de América Latina es su baja productividad.

Resaltó que no hay "no caer en el hechizo de las commodities" y que los países con estructura tecnológica compleja responden bien a la crisis y que las industrias cruciales pasan por la metalmecánica, la biotecnología y la nanotecnología.

Cabe recordar que la WTPF es una red comercial que facilita las transacciones de las empresas y provee información comercial en línea a través de 110 oficinas físicas en 75 países de América, Asia, Africa, Europa y Países Árabes, informó el Gobierno en un comunicado oficial.

30/10/09

UADE: Pionera en la difusión del Comercio Internacional

Ayer asistí a un seminario sobre comercio exterior en la UADE, sede Lima 717 de esta ciudad.
Hacía 23 años que no iba al Auditorio de la Universidad de la que me gradué como Licenciado en Comercio Internacional.
El seminario era sobre "Errores frecuents en el área de Comercio Exterior". El nutrido público lo formaban en su mayoría estudiantes de la carrera pero no sólo de UADE sino de otras universidades también. Hubo exposiciones institucionales de empresas prestadoras de servicios al comercio exterior y otras de relatos de las experiencias de las Pymex que desarrollaron su negocio con un perfil netamente exportador partiendo de cero.
Qué bueno y gratificante es escuchar cómo algunos te cuentan desde la humildad y el empeño a través de los años llegar a dónde llegaron y seguir como si fuera el primer día. Ejemplos a seguir si los hay.

Y también me encontré con una Universidad dispuesta a dar dura batalla contra la competencia y hacer de una de sus core careers la más importante y convocante de todas.
Porque la UADE ha sabido convertir a su tradicional carrera de Comercio Internacional en una propuesta de desarrollo de sus estudiantes para que no sólo sean técnicos sino ejecutivos del Comercio Internacional. Y me puso muy contento.

Si quieren ver las presentaciones, sírvanse descargarlas de www.amchamar.com.ar pestaña "Comercio Exterior", "Seminario de Capacitación", "Errores frecuentes en el área de Comercio Exterior".



15/9/09

El "made in Argentina" debe recurrir a Uruguay como puerta de salida al mundo

Para varios analistas, se transformó en la nueva “Singapur”. Por esa vía ya se exporta casi la totalidad de los productos provenientes del sur argentino.

Mientras el “viento de cola” comienza a soplar de manera incipiente y cada vez más economías alrededor del planeta anuncian haber dejado atrás lo peor de la crisis, el Gobierno argentino continúa intentando resolver una compleja agenda político-económica que incluye el eterno tire y afloje con los ruralistas y el diálogo en torno al Consejo Económico y Social, que para muchos terminó antes de que empezara.


Mientras, los países vecinos siguen ganando terreno y avanzan a paso firme ocupando el espacio en el mundo que la Argentina deja vacío.

Uno de ellos es Brasil, que técnicamente dejó de estar en recesión y apunta a un nuevo salto en su producción agrícola de cara a 2010.

Y otro, que lo viene haciendo de manera muy silenciosa, es Uruguay, que se propuso transformarse en el centro de distribución estratégico de los productos que ingresan a la región y también de los que parten al resto del mundo.

En efecto, en su carrera por insertarse en los mercados mundiales, el gobierno uruguayo viene cometiendo varias “osadías” para un país considerado pequeño y que tiene un PBI diez veces menor al de la Argentina.

La diferencia, aseguran los especialistas consultados, está en la visión a largo plazo: así como captaron la atención del mundo al asegurar que se convertirán en el primer lugar a nivel global donde habrá una notebook por alumno, ahora vuelven a estar en el centro de la escena con el plan de desarrollo del puerto de Montevideo, que este año se transformó en la terminal con equipamiento más moderno de toda Sudamérica y al que cada vez más empresas argentinas recurren para enviar sus productos al mundo.

Tal es así que se estima que casi la totalidad de los productos que vienen de todo el sur del país ya salen vía el puerto de Uruguay, como son las frutas, carnes y pescado.

Existe una cuestión de peso: se estima que utilizar al país vecino como puerta de salida del “made in Argentina”, tiene un costo hasta un 70% más bajo.

Una pulseada millonaria
Como si se tratara de una guerra silenciosa, Buenos Aires y Montevideo desde hace años están compitiendo para definir quién de los dos se convierte en el centro logístico de la región por excelencia.



En otras palabras, esto significa que ambos puertos pelean, palmo a palmo, por ser el último punto de destino, en Sudamérica, para las líneas marítimas de todo el mundo.

Esta carrera está lejos de tratarse de una lucha donde están en juego cuestiones abstractas, como el honor.

Por el contrario, es una pelea clave en la que se define el reparto futuro de un negocio que, anualmente, mueve miles de millones de dólares en concepto de servicios vinculados a la carga de importación y exportación.

En diálogo con iProfesional.com, Juan Carlos Mondello, secretario del Consejo de Cargadores por la Cámara Argentina de Comercio (CAC) –organismo que también está conformado por la Unión Industrial Argentina (UIA)- fue contundente: “Montevideo nos está sacando flujos día tras día. Esto implica que las empresas logísticas instaladas en la Argentina este año van a perder de facturar unos u$s250 millones por la competencia que nos hacen”.

Sin embargo, el problema no es la foto actual, sino las oscuras perspectivas de esta pulseada: Buenos Aires, se enfrentará a las crónicas limitaciones de espacio, sumado a una conflictividad gremial que viene dinamitando los negocios, es decir, se encamina hacia un callejón sin salida.

Montevideo, la nueva “Singapur”
Para comprender la visión estratégica que están llevando adelante en el país vecino, basta saber que cerca de la mitad de la carga que mueve el puerto de Montevideo no tiene ni origen ni destino uruguayo: son contenedores de exportadores e importadores de países limítrofes que utilizan a ese país como conexión con el resto del mundo.

De ese total, el 90% -es decir, cuatro de cada diez contenedores que pasan por esa terminal- llevan productos con el sello “made in Argentina” o traen insumos o bienes de consumo final para el mercado local.

En diálogo con iProfesional.com, Rodolfo Laporta, gerente de Proyectos de Terminal Cuenca del Plata (TCP) –el mayor operador portuario de Montevideo y compañía miembro del grupo de origen belga Katoen Natie, uno de los más importantes grupos a nivel mundial- enfatizó: “Nosotros captamos una gran proporción de las exportaciones del sur argentino de frutas, carnes y pescados, que directamente no pasan por Buenos Aires”.

También los importadores locales, ubicados de Rosario hacia el norte, prefieren cada vez más la terminal vecina para ingresar productos sensibles como textiles y calzados e insumos para la industria.

En la misma línea, Patrick Campbell, vicepresidente de la japonesa NYK Logistics – Grupo Multimar y secretario del Centro de Navegación, entidad representativa de las líneas marítimas en la Argentina, explicó que “Montevideo sigue creciendo, tiene una gerencia muy profesional, muy competente. Así es como se están convirtiendo en la pequeña Singapur”.

Según Campbell, “hoy en día, por la crisis del mundo, es fundamental la economía de escala. Los barcos son más grandes y necesitan concentrar su operación en cada vez menos puertos, no pueden estar haciendo ocho o nueve destinos en el Océano Atlántico en Sudamérica. Por eso las líneas marítimas empezaron a concentrar sus estrategias en Uruguay y no en la Argentina”.

Es así como “estamos viendo que hay más cargas de Rosario, de Zárate y del Sur de Argentina que usan Montevideo. Todo este flujo comercial, si hubiera un proyecto de largo plazo, que no lo tenemos, se estaría descargando y exportando desde Buenos Aires”, explicó el directivo.


Por qué los empresarios “huyen” de la Argentina
Ahora, la gran pregunta es por qué los empresarios argentinos usan el país vecino como puerta o trampolín al mundo.

Esto está lejos de ser un capricho y obedece a un gran número de factores.

En primer lugar, en este juego por convertirse en un centro logístico, mandan los números.

Según Mondello, “la legislación vigente es insensata: un exportador del sur o del norte del país que despacha su mercadería hacia Buenos Aires para recién de ahí hacer el trasbordo hacia el buque oceánico, no puede cobrar la carta de crédito ni iniciar gestiones por devolución del IVA ni de reintegros hasta que ese barco zarpe, porque hasta ese momento es cabotaje y no se considera una exportación”.

“Es decir que a todos los exportadores locales de carne, frutas y pescado que utilizan Montevideo no les conviene Buenos Aires, porque pueden demorar hasta quince días en cobrar lo que vendieron al exterior. Esto es un gran escollo y es de una de las cosas que le permite captar esa carga a Uruguay”, disparó el dirigente del Consejo de Cargadores.

El otro problema está en la fuerte diferencia de costos, que terminan siendo absorbidos indefectiblemente por los empresarios argentinos que hacen negocios con el resto del mundo:

  • Según destacó Campbell, poner un buque portacontenedores de gran tamaño en Montevideo cuesta unos u$s30.000.

  • Como contrapartida, que esa misma nave opere en Buenos Aires –que necesita un día entero para entrar y salir, sumado al peaje, remolcadores y prácticos- cuesta cerca de u$s85.000, es decir, casi el triple.

Dentro de los costos, también se destaca que la terminal uruguaya es puerto libre, lo que permite fraccionar las cargas con mucha facilidad y realizar la distribución hacia todo el Mercosur con costos muy bajos y dentro de la zona primaria aduanera.

Así, tal como publicó días atrás el matutino El Observador, hoy operar y almacenar un contenedor en Montevideo tiene un costo hasta un 70% más bajo que hacerlo en Buenos Aires.

El efecto “Moreno”
Este es un punto fundamental que tuerce la balanza a favor del país vecino, sobre todo para los importadores argentinos que traen bienes de consumo final, que deben lidiar con las barreras impuestas por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

Sucede que, por la aplicación de licencias no automáticas -el sistema que regula el ingreso de un amplio abanico de bienes, como textiles, calzados, maquinaria agrícola, electrodomésticos y autopartes-, cada vez más empresas, que no quieren arriesgarse y traer un contenedor a la Argentina, cuando el trámite puede demorar más de 300 días en ser aprobado, directamente operan vía Uruguay.

Al tener puerto libre y costos más bajos, optan por hacer la distribución desde Montevideo o directamente esperan en la costa vecina que salgan las demoradas licencias y terminan pagando menos por los servicios.

Es así como las compañías que importan bienes de consumo buscan evitar perder el negocio, como sucedió con una marca de indumentaria deportiva de primera línea, que por tener diez contenedores parados durante meses en la terminal porteña debió pagar casi $240.000 para poder sacarlos.

En síntesis, para Mondello, los sobrecostos son el talón de Aquiles de Buenos Aires: “Los exportadores e importadores necesitan ayuda y los países vecinos, como Uruguay, hacen lo imposible para cuidarlos, porque se convirtieron en la fuente de ingresos más importante”.

De este modo, consideró que “ellos entendieron algo que nosotros jamás hicimos: el puerto, además de ser un negocio redituable, tiene que ser un factor que otorgue ventajas a la economía de cada país”.

Sin embargo, Mondello se quejó de que “en la Argentina vamos en la dirección contraria, le imponen al comercio tasas altísimas y dolarizadas”.

”Tenemos organismos estatales que cobran sin hacer nada y tienen estructuras realmente dantescas”, subrayó el directivo.

La incertidumbre, una piedra en el zapato
A estas desventajas que tiene Buenos Aires se suma la compleja situación gremial que impera en el país, que funciona como un “ahuyentador” de negocios e inversiones.

“En ningún lugar del mundo sucede lo que sucedió en la Argentina, donde el puerto permaneció cerrado durante una semana por una pelea sindical. Con eso se perjudicaron industrias, que no contaron con insumos, y los exportadores, que debieron esperar para despachar su producto. Contrariamente, Montevideo tiene un Gobierno que considera que su puerto es vital para el comercio exterior y para la economía de su país y así es como crece”, disparó Campbell.

Según el directivo de NYK – Grupo Multimar, en la semana que duró el paro de estibadores en Buenos Aires, “más de 30 buques tuvieron problemas. Esto perjudicó el movimiento de 3.000 contenedores y los perjuicios para la economía argentina fueron de más de u$s150 millones”.

Para Campbell, “es mentira que el Gobierno nacional considere a Buenos Aires como el puerto de los argentinos. Si no, no permitiría los conflictos y huelgas que venimos padeciendo durante los últimos años”.

Esto, según el experto, termina dinamitando la inversión: “Dos concesiones vencen entre 2012 y 2019. Esto, para el negocio portuario es nada, es mañana. El Gobierno ya tendría que estar renegociando los contratos para que el puerto se desarrolle a largo plazo y así tener un horizonte a 20 años. Pero las terminales, ¿con qué se encuentran? Con paros y presiones sindicales constantes. Yo me pregunto quién va a invertir en estas circunstancias”.

Montevideo, hacia la “revolución logística”
Como contrapartida, el país vecino está pensando el negocio para la próxima década.

“El puerto de Montevideo es una realidad, no es un proyecto. Queremos ser el distribuidor del Río de la Plata y darle el servicio a los importadores y exportadores argentinos”, destacó Laporta.

En los últimos ocho años TCP invirtió cerca de u$s200 millones. Los resultados están a la vista:

  • En 2001 la terminal tenía 8,5 hectáreas pavimentadas. A fines de 2009 contarán con 30.

  • A principios de esta década, tenían con una grúa pórtico del tipo Panamax. Para este año pasarán a contar con 8 grúas pórtico, de las cuales, cuatro son súper post Panamax y serán inauguradas en octubre.

  • Con este tipo de grúas, Montevideo podrá recibir a los llamados “megabuques”, algunas de las embarcaciones más grandes del planeta, que mueven 13.000 Teus.

  • Según el directivo uruguayo, “actualmente hay dos en el puerto de Santos. Pero nosotros pasaremos a ser la única terminal en América del Sur con esta cantidad de grúas”. Esto implicará bajar a la mitad el tiempo de carga y descarga de las embarcaciones, una variable fundamental para que las navieras prioricen Montevideo y no Buenos Aires.

  • Gracias a la inversión, Montevideo tendrá en pocos meses capacidad para mover más de 1 millón de contenedores anuales, es decir más del doble del movimiento actual. De este modo, la terminal ya tiene espacio suficiente para absorber el incremento de los flujos del comercio de la región el año 2020.

“Con esta nueva performance apuntamos a que más y más compañías utilicen nuestra plataforma y nos convirtamos en el gran distribuidor de la región”, explicó Laporta desde sus oficinas en Uruguay.

En este contexto, el gerente de TCP aseguró que “nosotros competimos con Buenos Aires. Siempre fue así y seguirá siendo así. Pero lo más importante es que le estamos dando servicios al importador y exportador argentino para que gane días en cobrar la carta de crédito, reduzca costos de transporte y seguros”.

Y así como manejan la mayor parte de la fruta, carne y pescado del sur del país, el próximo desafío es captar carga del centro y norte argentino.

“Queremos que los exportadores de Córdoba, Rosario y Santa Fe –donde se mueven unos 200.000 contenedores anuales- salgan al mundo a través de Montevideo. Estamos armados para recibir más carga y tenemos capacidad para atenderlos”, desafió Laporta.

Reclaman una visión a largo plazo
Desde el Centro de Navegación de la Argentina, Campbell no oculta su enojo: “Los puertos en la región, más modernos y dinámicos, como los de Chile, Uruguay y Brasil, tienen al frente gerencias profesionales como para posicionarse en el contexto mundial. En cambio, nosotros estamos sujetos a políticas del Gobierno de turno. Así es como nunca hubo un proyecto de largo plazo”.

En este sentido, pidió un cambio radical en la conducción: “El puerto de Buenos Aires, para ser competitivo, tiene que estar administrado por una sociedad donde estén también los usuarios privados participando en el marketing y el desarrollo”.

En la misma línea, Mondello apeló a la ironía: “Si seguimos así, la terminal argentina va a ser de cabotaje y en el lugar que ocupa ahora se va a levantar un nuevo Puerto Madero. Hay que cambiar el rumbo para que Buenos Aires no se desangre como lo está haciendo”.

Nota: publicado en Infobae Profesional, Bs. As. 15/09/09 por Juan Diego Wasilevsky

21/7/09

Integración: Cadenas productivas, el nuevo faro del comercio

La globalización hizo que la producción de bienes se fragmentara y que cada eslabón de la cadena buscara el lugar más competitivo para desarrollarse. El caso del Mercosur

Complejos productivos; cadenas de valor; encadenamientos productivos; integración productiva.

Cambian los nombres, pero el significado es el mismo: la globalización trajo consigo la fragmentación geográfica de la producción de bienes y, con ello, la búsqueda de mayor competitividad para cada uno de los eslabones que forman parte del proceso.

Pero ¿qué son los encadenamientos productivos? Félix Peña, director del Instituto de Comercio Internacional de la Fundación Standard Bank, lo definió así: "Los encadenamientos productivos transnacionales son la resultante de la fragmentación en distintas localizaciones de la producción de bienes, que terminan siendo integrados en un lugar determinado, pero con partes e insumos provenientes de distintos países, como respuesta a una estrategia coordinada por una firma multinacional o resultante de la asociación de empresas de distintos países". Para Fernando Porta, profesor universitario e Investigador del Centro Redes, el concepto remite a las relaciones de abastecimiento de insumos y componentes entre distintos sectores o ramas de la producción.

"La idea trata de dar cuenta también de otros intercambios (de servicios, de tecnología, de información, de conocimientos) realizados o no a través del mercado, que caracterizan a una red de productores de un bien o un tipo de producto determinado. Además, el concepto de cadena incluye una consideración sobre la naturaleza de las relaciones (paritarias o jerárquicas, permanentes o transitorias) que se establecen entre los distintos productores que la componen; de este modo, se analiza cómo se determina la competitividad del conjunto, quién conduce la dinámica de expansión de la red y cómo es la apropiación de excedentes al interior de esa red. Este concepto se aplica, fundamentalmente, para comprender cómo ha sido la dinámica de internacionalización de las actividades productivas", detalló.

Las cadenas de valor o clusters no escaparon a los efectos de la globalización: comenzaron siendo locales o regionales, pero hoy unen eslabones de diferentes países. Uno de los ejemplos en el que el fenómeno puede apreciarse de modo más claro es el de la industria automotriz. Las partes llegan de dos, tres o cuatro países, y el automóvil cobra vida en un quinto.

Marta Bekerman, directora del Centro de Estudios de la Estructura Económica de la UBA, fue contundente: "La internacionalización de las cadenas productivas es un hecho". Y citó el ejemplo de Nike: "Desarrollan las diferentes partes del proceso productivo en diversos sitios de Asia porque la mano de obra es más barata. La empresa termina siendo una organizadora de la producción. Ellos tienen el know how y la experiencia y van variando los lugares según les convenga", explicó.

Iniciativa del Mercosur

Para subirse al tren de los encadenamientos, la región puso en marcha algunas iniciativas.

En el Mercosur, por ejemplo, se creó el Programa de Integración Productiva y Chile centró todas sus energías en los Encadenamientos Productivos (ver aparte).

Eduardo Sigal, subsecretario de Integración Económica de la Cancillería, explicó a LA NACION cómo surgió el proyecto. "Queríamos construir un Mercosur diferente del de los 90. Nos preguntamos qué debería tener además de cultura, migración y comercio, y muy inspirados en la realidad, en la necesidad de generar mayor empleo, nació esta iniciativa que es muy interesante para todos, especialmente para la Argentina por ser un país de desarrollo medio, y con más razón para Uruguay y Paraguay".

En junio de 2008, durante la XXXV Reunión del Consejo del Mercado Común y la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados, se aprobó el Programa de Integración Productiva. "La integración productiva implica el desarrollo conjunto de nuevas ventajas competitivas a partir de la complementación productiva y la especialización intrasectorial de todos los países del bloque, especialmente la integración de pymes de la región", se dijo, además de destacar que el desarrollo de cadenas de valor permitirá también aumentar el valor agregado regional en las exportaciones del bloque.

Sigal comentó que en diciembre último se aprobó el Fondo Mercosur (de US$ 160 millones) para fomentar la asociatividad empresaria y que la condición para acceder a un préstamo es tener un socio en otro de los países miembros.

Pablo Grinspun, director de Mercosur de la Cancillería, explicó que se busca "la integración productiva de empresas de más de un país de la región que trabajen en la misma cadena de valor. Producir de manera conjunta para abordar terceros mercados".

Temores

El recurso que despierta tantas expectativas por un lado genera ciertos temores por otro. Dos aspectos son los que provocan más suspicacia: la migración de puestos de trabajo hacia otros países y la posibilidad de que en la asignación de eslabones determinados países concentren la parte del proceso de mayor valor agregado, mientras que otros queden relegados a ser sólo un suministrador de materia prima.

En ese sentido, la profesora Bekerman dijo que el lugar que ocupe un país depende en gran medida de las políticas oficiales relacionadas tanto con la infraestructura física y tecnológica como con las de capacitación de los recursos humanos.

Por otra parte, los especialistas hablan de la importancia de "detectar a tiempo los desplazamientos de ventajas competitivas" y de adaptarse a la nueva realidad mediante la asociación con empresas de otros países o la apertura de filiales en diferentes sitios. Pero ¿qué puede hacerse si se tiene en cuenta que ante el temor por la pérdida de puestos laborales a causa de la crisis, medidas de ese tipo serían vistas casi como una "traición"?

Porta contestó: "Como la conformación de una cadena y sus modos de relación y gobierno pueden ir cambiando en el tiempo, los «lugares» más dinámicos o más estratégicos dentro de una cadena también pueden ir modificándose. Las ventajas dinámicas pueden ir desplazándose en el tiempo en el interior de una cadena y, de ese modo, favorecer o perjudicar relativamente las diferentes localizaciones de esas actividades o funciones".

Peña consideró que si bien es cierto que la crisis actual puede afectar la participación en una cadena productiva transnacional de empresas localizadas en un determinado país -tanto por su impacto en los precios relativos como por las distintas modalidades de proteccionismo y por la confianza de los inversores- aun sin crisis las ventajas competitivas de un país para la localización de empresas encadenadas están sujetas a continuos factores de desplazamientos.

"Por ello es importante la gestión de inteligencia competitiva para detectar a tiempo esos desplazamientos que pueden ser favorables o contrarios a una determinada empresa. De allí la necesidad, para moverse dentro de una cadena productiva transnacional, de tener "antenas" de calidad y aptitudes mentales de cazadores de blancos móviles. Todo está en continuo cambio. Imaginar mercados y condiciones estables puede ser una fórmula que conduzca al fracaso de cualquier emprendimiento que implique la integración en cadenas productivas transnacionales", detalló.

Acuerdos bilaterales

Otro punto importante es que los encadenamientos suelen tener un aliado estratégico: los tratados comerciales. En ese sentido, países como Chile -con acuerdos con más de 55 países- parecen tener mayores ventajas que la Argentina.

"Los acuerdos preferenciales facilitan las condiciones de acceso y, en ese sentido, pueden acompañar bien la integración en cadenas internacionales. Sin embargo, no constituyen el factor explicativo decisivo del tipo de eslabonamiento (poco o mucho valor agregado) en el que cada país se especializa. Por el contrario, la calidad y la capacidad de la estructura productiva, de las empresas y de los recursos humanos son centrales. Chile ha practicado activamente el bilateralismo comercial y continúa especializado en cadenas «cortas» y en segmentos de escaso valor agregado", argumentó Porta.

Para Peña, a mayor fluidez en el acceso a los mercados, mayores ventajas tendrán las empresas que participen de cadenas productivas transnacionales, aprovechando la competitividad relativa derivada del mercado desde el que operan, que pueden depender de múltiples factores; entre otros, la dotación de recursos, la calidad de la conectividad física con terceros mercados, el costo y la calidad de la mano de obra, el clima de inversiones, las políticas macroeconómicas e incluso la dimensión del mercado nacional.

Y relativizó el peso de los acuerdos. "El acceso preferencial a los mercados va perdiendo importancia relativa en una estrategia de inserción en cadenas productivas transnacionales, tomando en cuenta otros factores que inciden en la capacidad de las empresas para competir en los mercados internacionales, entre los que cabe destacar los que hacen a la calidad y fluidez de la conexión física", explicó Peña.

El tema está asomando en la región. Por ahora, los avances son tímidos, pero existen.

Nota: Publicado en Diario La Nación - Suplemento Comercio Exterior - 21/07/09


23/6/09

Seminario sobre Logística Comercial Global

Organizado por el Centro de Estudios de Para el Desarrollo Exportador (CEDEX) dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Palermo, se llevó a cabo en el día de hoy un encuentro con el Dr. Alberto Ruibal Handabaka ( http://www.webpicking.com/reportaje/ruibal.htm) quien disertó sobre el tema de referencia.

En una apretada sintesís, el Dr. Ruibal Handabaka, en una exposición muy amena, pormenorizó acerca de la operatoria logísitca tradicional y moderna con especial énfasis en la complejidad de hoy día de no solo el translado físico de carga sino la interrrelación que debe necesariamente existir entre los distintos departamentos de las empresas con sus clientes, proveedores, recursos humanos y financieros, etc.

Hoy día la gestión logística es impulsada por la demanda o sea los consumidores y las claves para su manejo son esencialmente : la información, la localización geográfica, la distribución física, el almacenamiento, la administración de suministros, la gestión de inventario, la estimación de tiempo y la relación comercial y transaccional.

La logística moderna exige entre otras cosas;
Flujos optimizados de bienes, información y capital
Costos mejorados en la distribución y menores inventarios
Cadenas simplificadas, solamente eslabones indispensables
Rotación aumentada con reducido manipuleo
Clientes fidelizados a través de la excelencia en el servicio
Retornos incrementados o sea maximización de utilidades

Finalmente el Dr. Ruibal Handabaka comentó acerca de la adecuación que debe realizar nuestro país en términos de logística adaptada a los tiempos que corren, esto es, potenciar el transporte por FFCC, mejorar toda la infraestructura de pasos fronterizos y puentes, cruces cordillerano y énfasis en los corredores interoceánicos. Casi nada, no ??? Sin comentarios....

La consigna de la logística es: Disminuir el costo de capital inmovilizado mediante la reducción de tiempos de tránsito.




12/6/09

Ponen más trabas a las importaciones para que no falten dólares

El Gobierno extendió los plazos de las licencias automáticas y le exige a algunos sectores que ingresen la misma cantidad de divisas que sacan del país.

La creciente fuga de capitales y el caída del comercio exterior producto de la crisis internacional puso al Gobierno en un estado casi de desesperación por recuperar dólares a cualquier precio.


En este contexto, el Poder Ejecutivo endureció al máximo los controles a la importación, mediante la extensión de los plazos de las licencias automáticas y a través de fuertes presiones a algunos sectores para que ingresen al país, vía exportaciones, la misma cantidad de dólares de los que sacan. A su vez, las importaciones deben ser 20% menos que en 2008 para ser aprobadas por el Gobierno, indica el diario El Cronista en su edición de hoy.

Hasta el momento, el Gobierno había apelado a demorar los permisos no automáticos, que rigen para los productos más sensibles, pero en las últimas semanas, se le comunicó a los despachantes aduaneros que se decidió extender el plazo de resolución de las Licencias Automáticas Previas de Importación (LAPI) y que las autorizaciones podrían llegar a demorar hasta diez días hábiles desde su oficialización.

A estas trabas, se suman las recientes gestiones del secretario de Comercio, Guillermo Moreno, para que las empresas de calzado, juguetes y electrodomésticos importen sólo en la medida en que realicen operaciones de venta al exterior, precisa el matutino.

Según trascendió, existe una gran cantidad de compañías con mercadería varada en el puerto a la espera de que el Gobierno firme los permisos para ingresar. En el caso de calzado, juguetes y electrodomésticos, el trámite se frena en Comercio Interior, ya que debe pasar por el área de Lealtad Comercial, pero en el resto de los casos las demoras también superan ampliamente los 120 días y, en algunos casos, llevan hasta un año.

Nota del IProfesional - Comex - 12 de Junio de 2009

3/6/09

Luego de tres años, el país retoma la vía del Pacífico para el comercio mundial

La reactivación del Belgrano Cargas fomentará las exportaciones e importaciones con Chile, los mercados del sudeste asiático y la costa oeste de EE.UU.

Una buena noticia apareció hoy en Infobae en su sección Comex, si tan solo las cosas se pudieran sostener en el tiempo ...

Después de tres años de inactividad, la Argentina volvió a exportar granos, oleaginosas y productos varios a través del Pacífico, a partir de la reactivación del ramal ferroviario Belgrano Cargas, que permitirá efectuar envíos vía Chile, informaron voceros autorizados.

Las primeras remesas salieron la última semana y directivos del sector anticiparon que se espera "movilizar 1 millón de toneladas anuales en el mediano plazo", así como "reactivar nichos de negocios que se habían perdido, especialmente en el sector minero".

En esa línea, destacaron que en momentos en los cuales la crisis internacional continúa "golpeando con fuerza y la competitividad vuelve a cobrar peso, Argentina recuperó un paso fronterizo con Chile fundamental para las empresas radicadas en el norte del país".

Luego de tres años sin operar por problemas burocráticos, el jueves último partió desde Salta una formación de ocho vagones, que tendrá como destino final la región chilena de Antofagasta.

Sobre el tema, Marcelo López Arias, presidente de la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOF), dijo a la prensa que se trata de un ramal "fundamental para Salta y para todo el Norte", así como que la reinauguración del recorrido "permitirá llevar nuestra producción al mundo a través del Pacífico y volver a contar con la interconexión del norte argentino con el chileno".

Por su parte, Javier Cerúsico, presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Salta, destacó que "la reactivación del ferrocarril es un aporte importantísimo para favorecer los flujos logísticos con Chile".

Desde el sector estiman que el 90% de lo que se transporte corresponderá a productos con el sello "made in Argentina". Esas cargas tendrán como destino las regiones del norte del país trasandino o utilizarán la terminal de Antofagasta como plataforma de salida hacia la costa oeste de Estados Unidos o mercados del sudeste asiático.

Como contrapartida, el 10% restante corresponderá a importaciones, básicamente de bienes de capital e insumos para la industria minera, puntualizaron voceros autorizados de la empresa.

Antecedentes

La inactividad que sufrió el Trasandino del Norte obedeció al mal estado de las vías del ramal C14, por lo cual dos locomotoras desbarrancaron en la Puna, lo que llevó a largas negociaciones entre la empresa chilena y el Belgrano Cargas para determinar quién se hacía cargo de las reparaciones, indicaron técnicos del sector.

Entre tanto, los exportadores de la zona debieron recurrir al uso de camiones para salir hacia Chile, o a través del puerto de Buenos Aires, informó la agencia DyN.

27/5/09

Asociación Empresaria de Comercio Internacional

A principios del corriente mes se creó el Buenos Aires la Asociación Empresaria de Comercio Internacional. En el link http://www.baoit.org/. se podrá acceder a toda la información.
Es auspicioso que se generen este tipo de acciones en tiempos recesivos para el comercio internacional.

6/5/09

Balance comercial del 1er. trimestre 2009

LAS EXPORTACIONES CAYERON 26 % Y LAS IMPORTACIONES 35 % EN MARZO, DEJANDO UN SUPERÁVIT DE US$ 1.307 M


El informe de Intercambio Comercial difundido por el organismo gubernamental de estadísticas indicó que el comercio exterior argentino dejó al país 3.556 millones de dólares en el primer trimestre del año.

En marzo, las exportaciones cayeron 26 por ciento y llegaron a 4.192 millones de dólares las ventas más altas del año, cifra que refleja una desaceleración en la caída interanual.

Las importaciones también aminoraron su caída y registraron una baja del 35 por ciento, con compras al exterior por 2.885 millones de dólares que fueron también las más altas del año.

El saldo de 1.307 millones de dólares en marzo resultó un 58 por ciento superior al de igual mes de un año atrás, cuando llegó a 829 millones de dólares.

Se desaceleran ventas en supermercados y shoppings

También otro informe del INDEC reconoció que las ventas en los supermercados se desaceleraron en marzo ya que crecieron solamente 12,4 por ciento, la variación interanual más baja de los últimos 20 meses, mientras que cayeron 0,4 por ciento con respecto a febrero. Y en los centros de compras o shoppings, las ventas cayeron 4,6 por ciento, la variación más baja de los últimos cinco años.

La desaceleración del consumo en esos megacentros comerciales se dio con una suba de precios -siempre según el INDEC- del 0,48 por ciento en marzo respecto de febrero en los supermercados, y del 0,19 por ciento en los de los centros de compras, efectuando la misma comparación.

La facturación en los supermercados llegó en marzo a los 3.972,7 millones de pesos y creció, teniendo en cuenta el impacto inflacionario del aumento de precios, un 13,5 por ciento, respecto de igual mes del año anterior.

En los shoppings, las ventas totalizaron 549 millones, y registraron una variación negativa del 5,3 por ciento, respecto de marzo del año pasado, también a precios corrientes, es decir midiendo el alza de precios de los últimos doce meses.